24 octubre, 2019

Se trata del programa espacial impulsado por Satellogic y Academia Exponencial, que dará lugar a la participación de los jóvenes Argentinos de hasta 25 años, en una experiencia única.

Entre las múltiples misiones, la primera tendrá por objetivo proponer una idea innovadora de aplicación para nano-satélites y el equipo ganador podrá construirlo y verlo volar al espacio en el 2020.

Podés presentar tu idea hasta el 31 de diciembre del 2019.

Te contamos algunos detalles del programa espacial, la actual misión en concurso, parte del equipo del Centro Tecnológico Aeroespacial que estará acompañando como partner, y finalmente la lista de los eventos virtuales (charlas, clases, etc) que propone Open Space para todos los participantes e interesados.

Una oportunidad única, para diseñar un Nano-Satélite, esta increíble propuesta tiene por misión adicionar el nano-satélite como huesped de un satélite mayor que planea poner en órbita Satellogic para el 2020, ésto significa que se garantiza la ventana al espacio, los costos de lanzamiento y que el nano-satélite esté apuntando hacia la tierra, posicionado por el satélite mayor (que también lo proveerá de energía y comunicaciones).

En charla informativa brindada el 24 de octubre en el Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, se mostraron requisitos generales para el nano-satélite, se puso en contacto a los interesados con el equipo del CTA y GEMA que asistirán a los equipos. Se mencionaron algunos de los proyectos y misiones futuras. Además de repasar por la trayectoria de los distintos Partners y el know-how disponible en toda la organización presente.

Éstas oportunidades son realmente únicas, rescata el director del CTA, Marcos Actis, junto a los especialistas Sonia Botta, Elmar Mikkelson y Pablo Ringegni, haciendo énfasis que son raras la oportunidades donde privados se potencian junto a muchas instituciones y dan lugar a los jóvenes a que puedan aprender hechando mano a un proyecto espacial que terminará siendo puesto en órbita (ya que el costo de poner kilos en el espacio, pagar lanzadores, construir un satélite y transferir know-how, no suelen darse todos juntos) hoy la posibilidad está abierta.

Satellogic y Academia Exponencial, los organizadores, convocan a la presentación de propuestas, para la puesta en órbita de un módulo espacial de 10x10x8 centímetros diseñado por equipos liderados por jóvenes de 15 a 25 años (misión que es parte del programa espacial “Programa Open Space”). La mejor propuesta será seleccionada utilizando las bases y condiciones que obtienen al pre-inscribirse en la página web www.spaceisopen.com

Es importante que recuerden que no es necesario ser estudiante de STEMs (carreras de tecnológicas de punta o afines), sino tener las habilidades blandas del siglo XXI.

Como bien dijo Ignacio Peña (fundador de Academia Exponencial), en el evento de lanzamiento que tuvo lugar el 1 de Noviembre en el Planetario de Buenos Aires, “La Argentina puede ser parte de la revolución espacial, tal como en los ’60, cuando mandó unidades al espacio junto con las grandes potencias. Por eso, ya planeo convocatorias más ambisiosas: se vendrán concursos de cohetes reutilizables de pequeña escala, módulos lunares y aplicaciones de imágenes satelitales para controlar desde tala de bosques hasta pesca ilegal. Y todo por un costo que puede promediar los u$s 200. El turismo espacial es casi una realidad. Luego llegarán las manufacrturas, la minería y la colonización de la Luna y de Marte. Podemos estar ahí. El objetivo de éste programa espacial es mostrarle a los chicos de la próxima generación que pueden ser más que simples colaboradores de empresas del pasado y ser creadores de las industrias del futuro”.

Esta Convocatoria y el Premio que se otorgará tienen los siguientes objetivos:

• Inspirar a los jóvenes a darle alas a su imaginación y desarrollar capacidades críticas para el siglo XXI como la curiosidad, la creatividad, el trabajo en equipo, la comunicación y el pensamiento crítico

• Inspirar a los grandes mostrando cuán lejos podemos llegar los argentinos cuando colaboramos y nos ponemos al servicio de los jóvenes

• Preparar una generación de jóvenes para participar de la nueva revolución espacial, estimular la aproximación a carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la matemática y el diseño

• Reconocer y estimular el talento, la aplicación del conocimiento y las actitudes emprendedoras

• Conectar la energía y la aventura del espacio con los desafíos sociales y ambientales de la humanidad en la tierra

La etapa de presentación inicial de las ideas tendrá lugar hasta el 31 de diciembre del 2019, las bases y condiciones se descargan haciendo la pre-inscripción AQUÍ.

No te pierdas la oportunidad de particiapr en el Programa Espacial de los Jovenes, un espacio para conectar con los referentes del mundo aeroespacial, una puerta abierta a la innovacion.

Les dejamos una lista de las Webcasts de Open space.

En los próximos días estarán brindándose charlas y clases online que serán parte del Programa Espacial, los invitamos a disfrutar de la charlas en vivo, toda información al alcance de la mano, con expertos y exponentes en el área aeroespacial. Para poder acceder a los eventos online deberás pre-inscribirte al Programa Espacial Open Space, y allí te enviarán toda la información para cada evento:

Martes 5 de noviembre (17:00 hs): “La primer misión de Open Space” con Ignacio Peña (fundador de Academia Exponencial) y David Vilaseca (Research Satellogic)
Viernes 8 de noviembre (18:00 hs): “El futuro de las comunicaciones satelitales” con Marcos Franseschini (fundador y CEO de Skyloom).
Martes 12 de noviembre (17:00 hs): ” Volar para mejor la vida en la Tierra” con Emialiano Kargieman (fundador y Ceo de Satellogic).
Jueves 14 de noviembre (17:00 hs): “Cómo trabajar en equipo de forma ágil” con José Alvarez de Toledo (de Satellogic).
Martes 19 de noviembre (18:00 hs): “Construyendo satélites” con el equipo de INVAP.
Martes 26 de noviembre (18:00 hs): “La union del espacio y el diseño” con Alex Blach y Laura Novik (de la Universidad de San Andrés).
Viernes 29 de noviembre (17:00 hs): “Aplicando imágenes satelitales para transformar la agricultura” con Guillermo Salvatierra (CEO de Frontec).

+ info

Categorías: Satélites